Qué es la depresión

Ante algunos síntomas como la tristeza o las ganas de llorar, la gente se pregunta qué es la depresión. Pero la depresión es un trastorno del estado de ánimo que va más allá de estos síntomas.

Las personas experimentamos emociones muy diversas, y la tristeza es una de ellas. También tenemos ganas de llorar cuando recibimos una mala noticia o cuando nos ofendemos. Pero si estos malestares son leves y no se alargan en el tiempo, no hablamos de depresión. La depresión se produce cuando la tristeza y las ganas de llorar son intensas, duran días y dificultan llevar a cabo las actividades diarias. Un 7% de personas tendrán una depresión en algún momento de su vida.

Depresión - Psicología Manresa
Abbat – Pixabay

Por lo tanto es buena idea consultar el psicólogo cuando los síntomas son importantes e interfieren en el día a día, o bien cuando se presentan varias veces al año aunque duren pocos días. Incluso cuando no las relacionamos con una causa concreta.

Cuáles son los síntomas de un trastorno del estado de ánimo

Los síntomas de depresión más frecuentes son la tristeza y la anhedonia. Las tristeza se describe como «profunda, que parece que salga de dentro«. La anhedonia es la pérdida de la capacidad de disfrutar de las cosas: las aficiones, los ratos con los amigos, etc. Superar la depresión sin ayuda es muy difícil, porque los propios síntomas complican la puesta en marcha de las estrategias necesarias.

En los niños la depresión puede manifestarse en forma de irritabilidad, y esto la hace más difícil de identificar.

Otros síntomas de la depresión son:

  • Pérdida o aumento de peso o del hambre
  • Insomnio o sueño excesivo que aparece muchos días
  • Enlentecimiento en las actividades y sensación de falta de energía
  • Sentimientos de culpabilidad y de auto-menosprecio
  • Problemas de memoria, de concentración o en la toma de decisiones
  • Posibles ideas de morir o de intentar suicidarse

Cómo se diagnostica la depresión

No sólo es importante saber qué es la depresión, sino también cómo se diagnostica. A la hora de hacer el diagnóstico el psicólogo recoge los síntomas de manera detallada y el tiempo que hace que aparecieron. Algunos tests pueden ayudar, porque la depresión se manifiesta de diversas maneras: en el pensamiento, en el lenguaje, en la actividad, en las relaciones, en cambios en el cuerpo, etc. También aprovechamos para hacer un repaso de experiencias anteriores de la vida, que pueden ayudar a orientar el diagnóstico y el tratamiento.

Por todo ello hacemos una entrevista completa, y registramos las situaciones y los pensamientos del día a día, así como los intentos previos de solución.

Tratamiento de la depresión en Manresa

Tratamiento de la depresión en Manresa
Joan Salvador Vilallonga

Tratar la depresión consiste en ir recuperando el terreno perdido: primero, reintroducir las actividades previas y empezar otras nuevas (algo que ayudará a mejorar el estado de ánimo).

Después trabajaremos para detectar los pensamientos (conscientes e inconscientes) que mantienen la depresión y cambiarlos por otros más beneficiosos. A menudo algunas creencias que mantenemos desde la infancia nos llevan a hacer cosas que afectan negativamente nuestro estado de ánimo.

Las herramientas que adquirirás te ayudarán si, más adelante, el problema se repite.

El tratamiento de la depresión es personalizado, porque que cada uno la vive de manera particular. También por esto, la duración del tratamiento al psicólogo es variable. Pero podemos hacer algunas cosas para no alargarlo excesivamente:

  • Durante todo el tratamiento me mantengo disponible para resolver dudas a través del teléfono, WhatsApp o el correo electrónico. Así puedo atender cuestiones que no pueden esperar a la visita siguiente.
  • A veces pongo “deberes” para hacer entre sesiones. Son tareas sencillas, que nadie de tu entorno notará, y que ayudan a detectar, en situaciones reales, los síntomas y los efectos de la terapia.

Las sesiones duran una hora y los beneficios empiezan a notarse ya desde el primer día.

¿Hay que tomar pastillas?

El tratamiento de la depresión es igual de eficaz con pastillas que sin. Pero a veces los síntomas son tan intensos que puede ser necesario tomar antidepresivos al principio del tratamiento. Si el médico te ha recetado medicamentos, lo mejor es que te los tomes. Si por algún motivo no lo quieres hacer, puedes hablarlo con él/ella en su consulta.

Al trabajar como psicólogo en Manresa a veces veo que tomar psicofármacos puede hacer que el tratamiento se alargue más de lo necesario. En este caso te haría una nota para el médico, proponiéndole que retire este medicamento y explicando el motivo.

Si quieres más información sobre cómo tratar la depresión en Manresa te puedes poner en contacto conmigo a través de estos canales:

Telèfon psicologia ManresaWhatsApp psicòleg ManresaEmail psicòleg Manresa

¿Cómo prefieres que contacte contigo?